Difusión espacial y nuevos subcentros urbanos

TERCERA PARTE del artículo “Centros comerciales de la Ciudad de México: el ascenso de los negocios inmobiliarios orientados al consumo”.

Por: José Gasca-Zamora

La apertura de Centros Comerciales (CC) en distintos momentos permite identificar fases y tendencias que reflejan estrategias adaptativas a la dinámica socioespacial de la ciudad. Las estrategias de localización siguen, en principio, los patrones espaciales de expansión de la metrópoli registrados a lo largo de las últimas décadas. Ello se constata a partir de los años de apertura de los CC, pues entre 1969 y 2016 más del 60% ocurrió en áreas suburbanas y periféricas de la metrópoli (tabla 3). Además de seguir la progresión de la mancha urbana, las tendencias que registran los CC durante casi cinco décadas ilustran cómo dichos equipamientos se asociaron a los patrones de segmentación y fragmentación sociorresidencial de la ciudad.

Una primera fase corresponde al proceso de introducción, que va de 1969 hasta mediados de los ochenta (figura 1). El crecimiento de los CC en la Ciudad de México fue incipiente, pues por casi tres lustros su número llegó solo a diez unidades, lo que refleja un esquema de discreta penetración en las preferencias de consumidores. En este periodo los primeros CC formaron grandes equipamientos horizontales, ubicados en la mayoría de los casos sobre avenidas primarias que facilitaban la conectividad; contaban además con una amplia superficie de estacionamiento, que daba cierta exclusividad a sectores que disponían de automóvil. Estos CC se localizaron en demarcaciones suburbanas de la CDMX, así como en municipios periféricos del estado de México, en ambos casos ubicados en zonas residenciales de clase media y algunos enclaves de altos ingresos. Tal fue el caso de Plaza Universidad (1969), Plaza Satélite (1971), Valle Dorado (1979), Perisur (1981) y Centro Coyoacán (1982).

Tabla 3 | Zona Metropolitana de la Ciudad de México: centros comerciales edificados por periodos, de acuerdo con su localización, 1969-2016

sector/distancia radial al centro de la ciudad y entre secciones 1969-

1984

1985-

1999

2000-

2016

número de unidades porcen- taje  

ejemplos

Centro histórico

(0-2 kilómetros)

1 1 0,5 Parque Alameda.
Zona pericentral (2-4 kilómetros)  

1

 

2

 

17

 

20

 

9,0

Forum Buenavista, Parque Delta, Urban Center Condesa, Torre Diana.
Zona suburbana (4-8 kilómetros) 4 19 35 58 26,2 Parque Tezontle, Oasis Coyoa- cán, Antara Polanco.
Periferia urbana (8-16 kilómetros)  

5

 

13

 

64

 

82

 

37,1

Espacio Interlomas, Plaza Bella Mexiquense, Zentralia Coacal- co, Patio Chimalhuacán.
Periferia metropolitana (16-24 kilómetros)  

0

 

0

 

6

 

6

 

2,7

Town Center Zumpango, Plaza Los Volcanes, Plaza Sendero Ixtapaluca.
cc año no especificado 54 24,4
Total 10 34 123 221 100,0
Nota: De manera convencional se utilizó un criterio de zonificación radial partiendo   del zócalo de la ciudad de México como punto central, con ajustes estimados   a las áreas diferenciadas de la ciudad interna, los sectores suburbanos y periurbanos reconocidos.
Fuente: Elaboración propia a partir de m.s.e medios de comunicación (2015) y páginas web de empresas desarrolladoras.

Una segunda etapa, que va desde mediados de la década de los ochenta hasta finales de los noventa (figura 2), se caracteriza por una relativa expansión y diversificación. En este periodo los cc crecieron de manera importante en número: se tienen identificadas 34 nuevas unidades, considerando solo aquellas donde se cuenta con el registro del año de apertura. El rasgo más significativo en esta fase es que los CC iniciaron un proceso de diversificación de su oferta bajo esquemas que complementaron productos y servicios básicos con servicios especializados y amenidades. Así, los CC se transformaron en espacios con nuevas tiendas de marca globales, franquicias, almacenes especializados y sucursales de servicios bancarios y gubernamentales, entre otras. Ello implicó una transformación de las formas y opciones de consumo, el mejor ejemplo de lo cual quizá fueron las salas multicine, pues con el cambio de concepto, la transformación de empresas nacionales y el arribo de consorcios trasnacionales, este segmento del entretenimiento comenzó a desempeñar un papel estratégico en la captación de nuevos segmentos, lo cual en muchos casos posicionó estos emprendimientos como los nuevos negocios ancla de los cc.

Figura 1 | ZMVM: CC Edificados de 1969 a 1984

Fuente: Elaboración propia a partir de m.s.e medios de comunicación (2015) y páginas web de empresas desarrolladoras

 

Figura 2 | ZMVM: CC Edificados de 1985-2000

Nota: La figura 2 incluye los CC del periodo anterior (1969-184).
Fuente Elaboración propia a partir de m.s.e medios de comunicación (2015) y páginas web de empresas desarrolladoras.

 

Figura 3 | ZMVM: CC edificados de 1986-2016

Nota: La figura 3 agrupa a todas las unidades edificadas en los dos periodos anteriores más las integradas entre 1986-2016
Fuente: Elaboración propia a partir de m.s.e medios de comunicación (2015) y páginas web de empresas desarrolladoras.

En esta etapa, la mayoría de los cc fueron edificados en contextos residenciales suburbanos consolidados y periurbanos de más reciente aparición. Entre ellos se encuentran Centro Santa Fe (1986), en el poniente de la metrópoli; los que se edificaron en áreas del norte de la ciudad en la delegación Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec, como Plaza Lindavista (1990) y Vallejo 2000 (1994), así como Vía Morelos (1997). Además continuaron apareciendo en áreas de reciente urbanización, como en Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Tlalnepantla, donde se edi- ficaron Multiplaza Izcalli (1989), Perinorte (1990), Centro Comercial Interlomas (1991), Multiplaza La Hacienda (1991) y Mundo E (1998). En el caso del sur de la ciudad, los cc registraron una relativa expansión en las delegaciones de Coyoacán y Tlalpan a partir de casos como Galerías Coapa (1992), Plaza Loreto (1994), Pabellón Altavista (1996) y Gran Sur (1999). Otros CC también se instalaron en zonas de negocios y corredores comerciales y financieros suburbanos y pericentrales de la ciudad, como Pabellón Polanco (1990), Galerías Insurgentes (1992) y Plaza Insurgentes (1996).

La tercera fase corresponde al momento de mayor colonización, innovación funcional y mutación morfológica, el cual se observa desde finales de los noventa, pero sobre todo en los primeros tres lustros del siglo XXI (figura 3). En esta etapa los CC no solo duplicaron su número entre el año 2000 y 2016, sino que adquirieron escalas flexibles y esquemas tematizados de consumo adaptados a distintos nichos de consumidores. Ello marcó distintas tendencias, como su transición hacia lugares con mayores funciones de ocio y entretenimiento; su inserción en edificios de usos mixtos; su flexibilidad en tamaño a partir de formatos atomizados (menores de 10 mil metros cuadrados) y de grandes dimensiones (cercanas o superiores a 100 mil metros cuadrados); su reestructuración morfológica de recintos cerrados y monolíticos hacia espacios en varios niveles y escenarios abiertos y semiabiertos que simulan calles comerciales; y finalmente, su mayor segmentación, que ha permitido consolidar esquemas orientados tanto a consumidores de elite en zonas privilegiadas, con ofertas de productos y servicios de exclusividad, como a sectores populares que ahora acceden a estos lugares, donde encuentran productos en formatos de tiendas de bajo costo y servicios genéricos.

Con información de Revista EURE

Facebook EURE Revista

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*