Mujeres transformando la ciudad

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Revista City Manager recuerda y hace un reconocimiento a mujeres que han logrado tener un importante lugar en el ámbito de la arquitectura y urbanismo.

Por Andrea Peniche > @aneapt y Rocío Alvarado > @rociocity

Urbanistas y arquitectas reconocidas, entrevistadas por nuestra revista City Manager, coincidieron que la sensibilidad tan desarrollada que tenemos las mujeres puede ser vista como una ventaja en el sector arquitectónico y urbanístico, ya que eso las hace mucho más empáticas y cuidadosas al medir y construir espacios y ciudades incluyentes. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este mes, quisimos recordar a aquellas que se han desarrollado en ambos sectores, así como hacer un recuento de sus logros y aportaciones.

HISTÓRICAS

  • EILEEN GRAY (1878 – 1976) No sólo es considerada una de las más grandes arquitectas autodidactas del siglo XX, sino también una de las más importantes diseñadoras de muebles e interiores al aplicar la técnica del lacado, que aprendió en Londres y perfeccionó en París, al trabajar con el maestro japonés Seizo Sugawara. Entre sus obras más destacadas se encuentra una de las viviendas más importantes del movimiento moderno conocida como la E-1027 –donde empleó muchos de los principios fundamentales de Le Corbusier y, quien de hecho, se obsesionó tanto con la casa que construyó para sí mismo una en un lugar muy cercano–. También realizó diseños como la Silla Transat, la mesa E-1027 y el sillón Bibendum, que fueron subastados a precios inesperados tras su muerte. En la actualidad, tanto el Centro Pompidou de París como el Museo Nacional de Irlanda ofrecen exposiciones de Eileen Gray.
  • CHARLOTTE PERRIAND (1903 – 1999) Diseñadora francesa y una de las más importantes impulsoras de la arquitectura interior moderna. Llegó a ser la responsable de mobiliario e interiores del estudio de Le Corbusier, logrando producir tres de las sillas más emblemáticas: B-301, B-306 y Comfort LC2 Grand. Sus trabajos se caracterizaban por ser mobiliario funcional y atractivo que marcaron el siglo XX, su innovación destacó por su pasión en formas orgánicas y utilizar materiales como bambú y aluminio. Colaboró con los arquitectos Jean Prouvé y Paul Nelson. Durante mucho tiempo se dedicó a la investigación de prefabricación, industrialización y materiales, lo que la llevó a realizar uno de los proyectos más complejos: Les Arcs, en Saboya, tres estaciones de esquí a casi dos mil metros de altura para alojar a 18 mil personas.
  • JANE JACOBS (1916 – 2006) Una periodista de profesión que emigró de un pueblo de Pensilvania a Nueva York, en donde comenzó a sentirse tan atraída por la planeación de las ciudades. Logró convertirse en la pensadora urbana más importante de toda la historia, según Planetizen (una plataforma de planeación urbana, diseño y desarrollo comunitario), gracias a su obra Muerte y vida de las grandes ciudades, en donde redefinió la manera de pensar y construir las urbes. Es reconocida por haber organizado movimientos sociales conocidos como grassroots, que lograron frenar grandes proyectos urbanos, como el Lower Manhattan Expressway y Spadina Expressway, los cuales pretendían que la infraestructura vehicular ‘atropellara’ parques, barrios y comunidades locales.
  • ZAHA HADID (1950 – 2016) Fue la primera arquitecta anglo-iraquí que ganó el premio Pritzker 2004, el máximo reconocimiento en la materia, por haber realizado el Maggie Center para el tratamiento contra el cáncer, el cual está ubicado en la sede del Hospital de Kirkcaldy en Escocia. Se destacó por desafiar las reglas y plantear la complejidad en sus construcciones al afirmar que si hay 360 grados ¿por qué tenía que limitarse sólo a uno?; por esa razón es considerada por expertos como la arquitecta de “lo imposible” al romper con lo formal y redefinir las antiguas reglas del manejo del espacio. Entre otras obras importantes se encuentran el Centro Acuático de Londres, en donde se llevaron a cabo los Juegos Paralímpicos 2012; el Centro Cultural Heydar Aliyev, en Azerbaiyán; el Museo Riverside, a orillas del río Clyde, en Glasgow, Escocia, y el centro comercial Galaxy Soho en Pekín, China. Es considerada como un fenómeno de la moda al crear escenarios para desfiles y zapatos impresos en 3D.
  • EVA KAIL (1959 – ) Ingeniera urbanista que desde los años 80 se ha preocupado porque las ciudades estén planificadas con base en las necesidades reales de sus habitantes y, específicamente, de las mujeres. Ha logrado coordinar poco más de 60 proyectos en materia de movilidad, espacio público, desarrollo urbano, vivienda e infraestructura, entre otros, al ser la primera directora del Departamento de la Mujer del Gobierno de la ciudad de Viena y de la Oficina de Coordinación para Planeamiento y Construcción. Es experta en género del grupo de Planeamiento Urbano, conjunto ejecutivo para la Construcción y Tecnología. Eva Kail interrelaciona la arquitectura y la planificación de las ciudades con la perspectiva de género, ya que afirma que las necesidades de hombres y mujeres son distintas. Ha participado en diversos análisis que han demostrado que el sexo femenino tiene menos oportunidad de ocupar espacios abiertos al sentir inseguridad y, ante eso, ha promovido guías y programas piloto para crearlos con sensibilidad de género. Con su ayuda, la ciudad de Viena se ha ido transformando y ha podido contribuir a una mejor calidad de vida para niñas y mujeres.
  • KAZUYO SEJIMA (1956 – ) Esta arquitecta contemporánea japonesa fundó el importante estudio de arquitectura SANAA, junto a Ryue Nishizawa, y fue la segunda mujer ganadora del premio Pritzker en 2010 –según se dice, el maestro de Toyo Ito, Kiyonari Kikutake, fue su gran influencia en la arquitectura–. Sus diseños y construcciones se caracterizan por ser de color blanco, el cual, asegura, es completamente puro y permite brindar luz natural, acentuar las cualidades del lugar y provocar una transición fluida entre interiores y exteriores, logrando así un diálogo y conexión entre dos espacios. Sus principales obras se encuentran en Japón, Francia, Londres, Suiza, Estados Unidos y otras partes del mundo. La mayoría de ellos destacan por sus diseños limpios, modernistas, superficies lisas y brillantes hechas de múltiples materiales, como vidrio, acrílico y acero.

LAS NUESTRAS

  • ESTEFANÍA CHÁVEZ

Desde 1952 empezó su actividad profesional. En 1960 promovió y coordinó la fundamentación de la carrera de urbanismo en la Universidad Nacional Autónoma de México con el fin de formar jóvenes capacitados para laborar en esa área. Después de mucho trabajar, el 8 de noviembre de 1985 se pudo fundar la licenciatura. De acuerdo con la doctora Chávez Barragán, quien tiene estudios en dicha materia y también en arquitectura, “el urbanismo es una transdisciplina porque cruza por todas las disciplinas en el sentido del tiempo y el espacio. No es una suma de disciplinas, tampoco es interdisciplinaria, es transdisciplinaria (…) Se preocupa porque las personas entiendan y sepan qué es la ciudad. La tarea de los urbanistas consiste en atender la metrópoli para tratar de encauzarla y ayudar a que ésta sea un poco mejor de lo que es ahora”, asegura Estefanía, quien también afirma que la ciudad no sólo la hacen los especialistas en el ámbito, sino que depende de sus propios habitantes.

Realizó sus estudios de licenciatura en Arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo los grados de maestría y doctorado con especialidad en urbanismo y, en ambos, se hizo merecedora de la mención honorífica.  Fue designada primera coordinadora de la licenciatura de urbanismo en la UNAM, cargo que desempeñó durante nueve años. En 2013 recibió el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en humanidades.

También te puede interesar:  Turismo para lograr expansión urbana

El urbanismo como transdisciplina

Para Estefanía Chávez Barragán el urbanismo es una transdisciplina, “no es una suma de disciplinas, tampoco es interdisciplinaria, es transdisciplinaria porque cruza por toda las disciplinas en el sentido del espacio y del tiempo; se preocupa por que las personas entiendan y sepan qué es la ciudad. La tarea de los urbanistas consiste en atender la metrópoli para tratar de encauzarla y ayudar a que ésta sea un poco mejor de lo que es ahora. El urbanismo debería ser una disciplina que entienda las necesidades de sus habitantes para poder hacer espacios más habitables”.

“La ciudad no solo está hecha solo por urbanistas, sino que depende de las personas que la habitan. Es como la salud, esta no depende solo de los médicos, reside en gran parte de que la población se cuide, se alimente bien, etc.”.

La chispa del urbanismo

La doctora Chávez nació en el seno de una familia culta, como ella misma declara “no pertenezco a una familia rica ni noble, pero sí culta. El común denominador era la cultura”. El urbanismo de alguna manera lo hereda de su padre, “a él le tocó la suerte de ser una persona con una visión muy clara de cómo debía ocuparse el territorio nacional durante la época del general Cárdenas. El primer plan nacional de desarrollo urbano regional se hizo en el valle debajo del río Bravo, y eso lo hizo y lo concibió Eduardo Chávez”. En un principio ella quería ser ingeniero, pero debido a las condiciones adversas que tenían las mujeres para estudiar dicha carrera –como que la Escuela de ingeniería no tenía baño para señoritas, por mencionar solo un ejemplo–, se inclinó por estudiar arquitectura; sin embargo, la planeación urbana era lo que en realidad le interesaba.

Uno de sus mayores logros

Para la doctora Estefanía Chávez la necesidad de crear una carrera de urbanismo era inminente “para que todos los muchachos que estudiaban arquitectura y acababan de urbanistas –porque no había trabajo para ellos– supieran qué era eso”. Ella junto con un grupo de maestros promovieron la creación de la carrera de urbanismo en la cual han podido formar jóvenes capacitados para trabajar en esta área. Desde 1929 José Luis Cuevas Pietrasanta intentó crear una carrera de urbanismo, pero sólo logró que se diera una asignatura en arquitectura, a su muerte el maestro Domingo García Ramos se quedó como coordinador de urbanismo, y como necesitaba maestros, le pidió a la doctora que lo ayudara a dar clases. Fue adjunta del él de 1958 a 1959 y en marzo de 1960 le dieron la credencial de maestra. En 1960 ella y un grupo de maestros quisieron hacer la carrera pero no pudieron. Por fortuna, y después de mucho trabajar, el 8 de noviembre de 1985 se pudo fundar la licenciatura.

  • SARA TOPELSON 

40 AÑOS EN EL MEDIO DE LA ARQUITECTURA, LA VIVIENDA, EL URBANISMO Y LA DOCENCIA

Catedrática y arquitecta, estuvo a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales en la Federación del Colegio de Arquitectos, en donde pudo abrir canales para que quienes se desempeñaban en esta área en nuestro país tuvieran más presencia y visibilidad. En 1996 fue la primera mujer en dirigir la Unión Internacional de Arquitectos, atendiendo durante tres años la política gremial y la difusión de la arquitectura en el mundo.

Entre sus principales logros está el haber diseñado un kínder con sustentabilidad a futuro y el auditorio de la Universidad Anáhuac del Norte, que tuvo que realizarse en un terreno muy acotado, en una barranca muy profunda; se siente orgullosa de haber sido subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial del país y, con el apoyo del entonces presidente Felipe Calderón, lograron lanzar un programa que sigue vigente llamado “Rescate de espacios públicos”.

Inició su actividad profesional como arquitecta en el Despacho Grinberg & Topelson Arquitectos en 1973, hasta a la fecha ha desarrollado proyectos en las áreas de habitación, educación, industria, comercio y vivienda, además de desempeñarse como catedrática en la Universidad Anáhuac de 1972 a 2000. En 1996 fue electa Presidenta de la Unión Internacional de Arquitectos, convirtiéndose así en la primera mujer en dirigir este organismo, atendiendo durante tres años la política gremial y la difusión de la arquitectura en el mundo. Ha recibido múltiples premios y distinciones.

Es una forma de vivir

Para la arquitecta Sara Topelson la arquitectura en principio “es la creación de espacios. Todos los ámbitos en los que nos movemos deben de serlo. El ambiente en el que vivimos se construye a partir de un proyecto arquitectónico. Ser arquitecta y participar en el medio urbano es una forma de vida, porque en donde sea que esté uno, siempre se están evaluando los sitios en los que nos movemos, tanto internos como externos, ya que existe un diálogo entre ellos. De hecho, puedo decir que los que nos dedicamos a esta profesión desayunamos, comemos y cenamos arquitectura; y todo lo que hacemos gira en tono a ella. Es una pasión”.

“La vida me fue mostrando el camino”

“Yo quería estudiar matemáticas puras, aunque ni yo ni mis padres sabíamos qué iba a ser con esa carrera, por esa razón me recomendaron estudiar otra cosa un año. Como mis dos hermanos estudiaban arquitectura, la decisión fue fácil… así que me decidí a probar un año esa disciplina, y ya no me salí de ahí. Fue una buena sugerencia”.

“Comencé a trabajar como arquitecta y dando clases. La docencia me gustaba y me gusta mucho. 25 años di clases en la Universidad Anáhuac en la Escuela de arquitectura, fue una experiencia fantástica que volvería a hacer. Ambos trabajos me llevaron a otros, en particular a una participación intensa en la actividad gremial. Un profesor me invitó a apoyarlo en el Colegio de Arquitectos de México en la realización de labores culturales. Luego me convocó a trabajar en la Federación del Colegio de Arquitectos, donde me hice cargo de la Secretaria de relaciones internacionales. Esta relación con el resto del mundo me encantó, por lo que permanecí seis años. Ahí abrí canales para que México tuviera una mayor presencia en la Unión Internacional de Arquitectos, en la Federación Panamericana de Arquitectos y en otra Asociación que había de Arquitectos Iberoamericanos, esto le dio visibilidad a los arquitectos mexicanos y esta participación activa en el ámbito culminó con mi designación como presidente la Unión Internacional de Arquitectos”.

La situación de la mujer

“El medio se ha transformado con las mujeres, cuando estudiaba en la Facultad el 10% del alumnado era femenino, en mi clase había cien alumnos y solo 10 éramos mujeres. Con el tiempo, 25 años después la matrícula femenina subió a 50%. Hoy no hay un solo despacho de arquitectos que no tenga integrada una mujer o varias dentro de los equipos de trabajo; dicho esto, la parte complicada es llegar a ser la directora de un despacho. Como en todas las profesiones, el país y el mundo, el ingreso a los puestos de alta dirección se vuelve más complicado para las mujeres”.

Los desafíos

Estos siempre han estado presentes en la vida de la arquitecta “en la carrera porque éramos muy pocas mujeres, pero mientras trabajara uno bien, no había problema; insertarme en el ámbito académico, a algunos profesores les incomodaba la idea, pero ni modo, se tenían que aguantar porque uno hacía bien su trabajo; y en el ámbito cotidiano poder cumplir lo que la sociedad nos demanda como mujeres, yo digo que somos como malabaristas; un rato se es profesionista, en otro académica, en otro madre, esposa, etc.”.

También te puede interesar:  Nuevo concurso para rehabilitar áreas verdes de la Ciudad de México

“Proyectos que fueron retos muy interesantes fue un kínder, que ya no funciona como tal. Teníamos que entender la mentalidad de la escuela y al mismo tiempo plantear un diseño que tuviera sustentabilidad a futuro. El terreno de la escuela era pequeño, por lo tanto la posibilidad de ocupación era limitada, se hicieron aulas hexagonales y una aula externa; era de dos pisos y, para que no pudieran echar otro, pusimos techos inclinados. De esta manera se logró proteger la calidad de vida de los usuarios en dicha construcción”.

“El auditorio de la Universidad Anáhuac del Norte fue otro desafío debido a que está en un terreno muy acotado, se encuentra en una barranca muy profunda. Además lo que nos pidieron la autoridades de la universidad es que fuera un auditorio de categoría mundial, que pudiera venir a tocar aquí una filarmónica, o se pudiera poner una obra de teatro o pudiera ser una aula magna, es decir… que tuviera esta multiplicidad. El reto fue hacer un proyecto que tuviera estos requisitos y que su forma dialogara con nosotros, que no se sintiera como algo sobre puesto”.

“Por último, yo me siento muy orgullosa de que cuando fui subsecretaria de desarrollo urbano y ordenación de territorio del país, y con el apoyo incondicional del presidente Calderón, lanzamos un programa que sigue vigente que se llamó Rescate de espacios públicos. En seis años, con recursos muy limitados, rescatamos 4 mil 500 espacios públicos en el país”.

  • CECILIA MARTÍNEZ

Con amplios conocimientos en desarrollo urbano y asentamientos humanos, la doctora Cecilia Martínez contó a la revista City Manager que la razón por la que decidió estudiar urbanismo es debido a que “la arquitectura no era la solución”; se dio cuenta de que en realidad quería entender el problema de vivienda en México, y eso no la iba a encontrar en la arquitectura, sino que debía entender más allá de cómo se concebía ese asunto dentro de las políticas del país.

“Tengo que decir que tuve un gran apoyo de la representación de México ante Naciones Unidas, pero fue algo que no se había podido lograr en Nairobi y yo sí pude hacerlo”, mencionó.

Es egresada de la Universidad Iberoamericana, doctorada en Desarrollo Urbano por la Universidad de Oxford Brookes, Inglaterra, y maestra en Planificación Regional y Diseño Urbano, de la Universidad de Edimburgo, Escocia, Gran Bretaña. Por más de 15 años fue profesora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con amplios conocimientos en desarrollo urbano y asentamientos humanos. Fue directora del Proyecto Mega Ciudades como profesora invitada en el Trinity College Connecticut, en Estados Unidos. Directora de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) para México. Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) ubicado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil y Directora de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) en Nueva York, Estados Unidos.

Arquitectura y urbanismo

Para la doctora Cecilia Martínez “la arquitectura es todo aquello que nos protege, nos envuelve; es el hábitat por un lado, pero además son los espacios internos en los que nos movemos, vivimos, trabajamos, estudiamos, donde tenemos nuestras actividades, que no tiene que ver con aquellos que nos llevan de un espacio arquitectónico a otro”.

En tanto que “el urbanismo es la concepción del espacio y el lugar de la vida de las personas, desde los poblados más pequeños hasta las ciudades más grandes. Es todo aquello que nos liga y complementa lo que no hace la arquitectura”.

“La arquitectura no era la solución”

“Estudié urbanismo porque me decepcionó la arquitectura, cuando terminé me di cuenta que lo que me interesaba y me interesó mucho era trata de entender el problema de la vivienda en México, por un concurso que me invitaron en la Universidad. Entonces me di cuenta que la solución de este problema no la iba a encontrar en la arquitectura, sino que involucraba a la economía, al desarrollo, al país, a la política. Había que entender más allá de cómo se concebía el problema de la vivienda dentro de las políticas el país. A raíz de eso deduje que lo lógico era estudiar planificación urbana y desarrollo urbano, que fue lo que hice”.

Ser mujer… una desventaja

Cecilia Martínez asegura que “ser mujer es una desventaja en cualquier ámbito. Siempre hemos sido relegadas. Las mujeres llegan hasta ciertos puestos, llegan a ciertos niveles, pero cuando se trata de dar el salto se encuentran con el techo de cristal. Y si se llega es sacrificando a muchas cosas”.

Sus mayores desafíos

En primer lugar Cecilia menciona balancear su vida profesional con la familiar. “Siempre negocié… pero mi familia era ante todo. Muchas veces tuve que dejar de aceptar puestos que me ofrecían, sin embargo siempre tuve muy claro que tenía que hacer algo en la vida profesional para mantener la armonía”.

“En la parte profesional fue dirigir la oficina de Nueva York de Naciones Unidas. Fue un reto fuerte porque nunca imaginé que había muchas políticas y ángulos que cubrir, porque por un lado representaba la oficina del secretario general, pero al mismo tiempo había que trabajar con los diferentes países la parte diplomática, y por otro lado negociar con al agencias de las Naciones Unidas. Había que tomar decisiones, saber negociar…”.

Habitat III

“Mi mayor reto y del cual me siento muy orgullosa es haber negociado lo que fue el Habitat III, que se llevó a cabo apenas. Eso me tocó negociarlo en Nueva York y tengo que decir que tuve un gran apoyo de la representación de México ante Naciones Unidas. Pero fue algo que no se había podido logar en Nairobi y yo sí pude hacerlo”.

“Otro desafío del cual me siento muy orgullosa es que al estar como directora de América Latina en Brasil pude negociar el Primer Foro Urbano Mundial que se llevó a cabo en América Latina. Hoy me encuentro gente en cualquier parte del mundo que me asegura que dicho evento le dejó huella”.

  • GABRIELA QUIROGA (1969 – )

Urbanista de 47 años que ha llevado a cabo proyectos de iniciativa privada y gestión pública en materia de desarrollo urbano y consultas públicas. Ha abierto brecha en el tema de sistema de información geomática urbana y ha realizado actividades en asentamientos humanos, zonas rurales y marginadas del sur de la ciudad, los cuales son su mayor orgullo, ya que mejoran la vida de la población. Participó en la creación del actual vigente Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México y en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Xochimilco, que se publicó en 2005; además, coordinó parte del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México 20022004. Actualmente, labora para la Autoridad del Espacio Público y tiene en puerta obras de regeneración de espacio público, como en el Canal de la Viga, la glorieta de Chilpancingo y Circuito de Compositores en Miguel Hidalgo. Para ella el urbanismo es una disciplina que permite lograr la ocupación adecuada de los espacios de una manera acorde con el territorio, permitiendo un equilibrio entre el espacio construido y el público. Permite concretarlos con un fin y objetivo, pero siempre en favor de la comunidad.

También te puede interesar:  Reinstalarán canchas en Río Santa Catarina

Urbanista por la UNAM, Directora de Desarrollo Urbano en Xochimilco y Miguel Hidalgo, Coordinadora de Desarrollo Urbano en SEDUVI y actualmente trabaja en la Autoridad del Espacio Público.

  • MARÍA DOLORES FRANCO (1973 – )

Cuando tenía 33 años se convirtió en la mujer más joven en todo el mundo en obtener el puesto de coordinadora nacional del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Habitat. En la actualidad tiene 43 años de edad y lo que la motiva a trabajar en esta área es “estar en donde se hacen la cosas” y ser un agente de la transformación. “El desarrollo profesional que tuve en ese momento fue exponencial”, asegura Dolores Franco, quien también se siente orgullosa de haber promovido la Nueva Agenda Urbana a nivel mundial y podido tropicalizarla a México. También considera que uno de sus mayores retos fue durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando el sector inmobilliario llevaba la batuta de lo que pasaba en la ciudad, porque no existían políticas de desarrollo urbano en ese momento. Al estar en Naciones Unidas propuso la publicación del Reporte del Estado de las Ciudades en México, que logró crear reflexiones sobre cuáles eran los desafíos de la construcción de una nueva política pública en materia de desarrollo urbano. “Yo definiría el urbanismo como una técnica que te permite construir ciudades para el ser humano, no para el automóvil”, señaló.

  • LAURA JANKA (1978 – )

Antes que ser urbanista es arquitecta, y para ella eso es más que una profesión. “Es una manera de pensar, de vivir, de relacionarme con los espacios; es una de las únicas carreras que trabajan mediando entre el arte, la imaginación y la técnica”. Con 38 años de edad, Janka ha llevado a cabo trabajos dentro y fuera del sector público, pero muy de la mano en la formulación de política pública urbana, casi siempre en torno de espacios públicos y vida pública. Ha sido funcionaria desde el 2007 y es directora del Parque de Chapultepec. Su mayor orgullo es haber iniciado una práctica artística y pragmática que apoya a instituciones, principalmente gubernamentales, con el diseño de herramientas, objetos, juegos lúdicos, procesos y espacios para fomentar la participación ciudadana en la política urbana. Como arquitecta su mayor reto ha sido aprender a escuchar, pues considera que a quienes estudian esta carrera los educan con maquetas y dibujos; sin embargo, hoy día hay diferentes voces que quieren participar en el quehacer urbano y hay que aprender a hacerlo.

Cuenta con una ONG SOMOS LOCAL, Directora del Parque de Chapultepec, Trabajó en SEDUVI y fue encargada de la elaboración del Programa General de Desarrollo Urbano, egresada de Harvard, arquitecta.

  • LUZ YAZMÍN VIRAMONTES (1986 – )

Arquitecta con conocimientos en procesos urbanos, ambientales y sociales, así como en planificación urbana y accesibilidad universal. Afirma que esta área la acerca a la realidad de las urbes e, incluso, de sí misma; además, el crear construcciones en el espacio público o diseñar dichos espacios le permite causar sorpresa en las personas cuando caminan por las calles, pues ella tiene “hambre” de mejorar el espacio público de México. Entre los trabajos realizados que le causan más orgullo está el programa “Rutas para la humanidad”, que desarrolló con la asociación Nuestras Realidades, y que se enfoca en la accesibilidad de los espacios para defender los derechos de personas con discapacidad. El proyecto que desarrolla actualmente en el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo es el llamado “Manual de diseño vial para calles mexicanas ”, para mostrar los lineamientos de mejora en las calles en México tomando en cuenta a todos los usuarios de la vía. Entre las mujeres que más admira se encuentran Mariana Orozco, quien desde la SEDATU ha impulsado el tema de movilidad en México; al igual que Arely Carreón, activista de Bicitekas; y la doctora Ruth Pérez, quien ha sido “punta de lanza” para alentar los temas peatonales en México; también a Verónica Mancilla, de Argentina; Leticia Sabino de Brasil, a Celia Facio, por sus aportes en temas de accesibilidad desde la UNAM, y la arquitecta Janeth Jiménez, experta en temas de diseño universal.

Consultora en diseño de calles. Arquitecta graduada del Tec de Monterrey campus Monterrey; ha cursado un diplomado de Urbanismo social en Medellín sobre procesos urbanos, ambientales y sociales por la Universidad EAFIT y otro en Accesibilidad Universal y Diseño para todos: Estrategias de Intervención en Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Barcelona. Actualmente es fundadora de “CAMINA. Centro de estudios de movilidad peatonal A.C.” y consultora en Diseño de Calles en el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP México).

LA SITUACIÓN DE LA MUJER

Durante toda la historia han existido mujeres y hombres muy valiosos en materia urbana y de arquitectura; sin embargo, en el ámbito profesional, ambas áreas continúan masculinizadas.

“Es un ambiente que sigue dominado por los varones en todos los sentidos, desde la política, ya que ellos son quienes deciden cómo se construye la ciudad, hasta los reglamentos de construcción y la misma mano de obra”, asegura la arquitecta Laura Janka.

A pesar de ello, Sara Topelson señala que el urbanismo y la arquitectura comienzan a abrir cada vez más las puertas a las mujeres; actualmente, “no hay un solo despacho que no tenga integrada una o varias mujeres dentro de sus equipos de trabajo”.

Por eso, una mujer urbanista en México es “ser una guerrera con pasión por hacer cambios en el entorno que compartimos”, dice por su parte, María Dolores Franco, quien considera que el sexo femenino tiene una manera diferente de analizar las cosas y, por ende, crean ciudades más humanas.

Con ello coincide también la urbanista Gabriela Quiroga, quien aseguró que las mujeres miden el espacio de diferente manera al ser mucho más sensibles, cuidadosas y ordenadas, además de que el ser líderes naturales ayuda para ambas profesiones que necesitan de mucho liderazgo.

“Hace falta que existan más mujeres abriendo camino en este ámbito (…), pareciera que esto, al ser tan ingenieril, sólo es para hombres, y que sólo ellos pueden aguantar este tipo de discusiones, pero estos proyectos no son de género, más bien tiene que ver el ingenio, la creatividad y el empeño que se le ponga al proyecto que se quiere hacer”, concluyó Yazmín Viramontes.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*